el voto territorial

El próximo 20 de noviembre tendrán lugar las próximas elecciones generales para elegir a los miembros de las cámaras institucionales del Estado, el Senado y el Congreso.

El variopinto panorama de partidos que se presentan a dichas elecciones van a determinar con su respectivo número de votos, la conformación de dichas cámaras, y a la par, quien será el próximo presidente del Estado.

De entre todos los partidos políticos que se presentan a estas elecciones, podemos elegir entre varios partidos. Dichos partidos se pueden diferenciar por dos grandes filtros. El primero de ellos, es el filtro ideológico, es decir, si son de izquierdas, de derechas, de ultraderecha, de extrema izquierda, etc, etc, etc.

Otro filtro que podemos utilizar para discernir que partido puede representar más o menos mis inquietudes, es el filtro territorial; es decir, partidos centralistas, partidos federalistas, partidos regionales, etc, etc, etc

Visto lo visto, cada uno debe llegar a la conclusión que más le sea conveniente a sus inquietudes electorales.

Pero, en estas elecciones, cual seria el filtro, ya sea ideológico o territorial, que más le convendría a Catalunya, a esta Catalunya, y de rebote a todo su territorio, que no entreve ninguna salida a corto plazo de la crisis que nos acecha?

Desde un punto de vista de la geografía política, y una vez se ha determinado que el handicap territorial más grande de Catalunya es la falta de una identidad territorial, entendiendo por esta última, la capacidad intrínseca de Catalunya de determinar, por si misma, una visión propia de territorio, un control propio y exclusivo de su territorio, y lo que aun es mas importante, de su ordenación territorial, el filtro territorial adquiere una importancia trascendental.

La crisis socio-económica que estamos viviendo, ha determinado a nivel geográfico, que la proximidad entre el órgano que decide una serie de políticas, y el territorio que las sufre, debe ser lo mayor posible. Cuanto más lejos esta el centro de poder, más difícil seria reconducir una crisis como la que estamos viviendo.

Los partidos dichos centralistas, los que poseen una visión del Estado en su conjunto, carecen de la capacidad de discernir, a un nivel regional, de cuales son las prioridades de un territorio particular. Lo que le conviene a la Rioja, no es lo mismo que lo que le conviene a Extremadura. La visión de conjunto posee la negligencia de no centrarse en los particularismos, en los pequeños detalles.

La solución a nivel de conjunto de Estado es totalmente obsoleta, y esta afirmación hay que tomarla al pie de la letra.

El que tenga la posibilidad de viajar por España verá que hay toda una serie de variedades paisajísticas, que no hacen otra cosa que enriquecer la visión de conjunto. Esta variedad de paisajes, y en conclusión, de realidades socio-económicas adecuadas a una serie de territorios, totalmente diversos entre si, solicitan que las soluciones sean las adecuadas a cada uno de ellos.

Actuar en visión de conjunto, sin tener un filtro territorial especifico, nos condenara al fracaso, pues como recordaba mi profesor Farinelli, desde principios de los setenta que estamos en crisis, ¿Por que?,  pues porque la concepción territorial basada en el espacio geométrico, la que utilizan los partidos centralistas, ha sido sobrepasada por los modelos económicos que imperan, Internet no deja de ser el ejemplo. Diríamos que se está volviendo a una concepción territorial basada en los modelos medievales, en los que el espacio geométrico no existía, y en la primaba el concepto de lugar, como identidad exclusiva de un único sitio.

Para que me entiendan, de Marco Polo se pasó a Cristóbal Colon, y ahora volvemos a Marco Polo.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s