Barcelona world y Tarragona

La semana pasada podíamos leer en la mayoría de periódicos y ver en casi todas las televisiones el nuevo proyecto de parque temático de entretenimiento bautizado con el nombre de Barcelona world.

Un proyecto de parque temático de entretenimiento que pretende suplir las posibilidades que se proponían en el ya famoso proyecto de “Eurovegas”. Un cambio de cromos con el objetivo de dotar al país de una estructura turística que permita fortalecer y mejorar las posibilidades y la oferta turística de nuestro país.

El paradigma del proyecto ya no es el juego sino la diversión. Todo el mundo está de acuerdo que el proyecto de Barcelona world produce menos externalidades negativas que el proyecto de Eurovegas, y el encaje territorial del Barcelona world es menos traumático, políticamente hablando, que Eurovegas.

Pero como todo gran proyecto de transformación territorial, Barcelona world va a producir, y ya está produciendo, un conjunto de reacciones del territorio y de la sociedad civil que lo habita.

El nombre de Barcelona world produce algunas alergias territoriales a los habitantes y dirigentes políticos de Tarragona, no sin razón, pero el objetivo está definido, las líneas están trazadas y se trazarán en los mapas del territorio en cuestión, el bien común, sobre los intereses particulares.

Analicemos superficialmente los efectos que comportan y comportarán el proyecto de Barcelona world sobre el territorio del Camp de Tarragona.

Barcelona world, un aparentemente inofensivo, des del punto de vista del territorio, proyecto turístico esconde una visión de país particular, viciada por una subjetividad latente y unos intereses definidos a priori.

Barcelona world representa un paso más en la integración territorial del área urbana costera de Catalunya. Des de Cambrils hasta el norte de la comarca del Maresme, la conurbación mediterránea de Catalunya va tomando espacio y poder en el conjunto de Catalunya, consolidándose como una de las más importantes conurbaciones urbanas del Mar Mediterráneo.

El epicentro de esta conurbación mediterránea de Catalunya es Barcelona y su área metropolitana, que en los últimos 30 años ha extendido sus aéreas de influencia de manera progresiva, y preferentemente hacia el sud.

Tras integrar al área metropolitana de Barcelona la totalidad del Ámbito de Planificación Territorial del Penedès (Alt y Baix Penedès, Garraf y Anoia), funcionalmente hablando, la siguiente fase tiene como objetivo integrar el Ámbito de Planificación Territorial del Camp de Tarragona (Alt y Baix Camp, Tarragonès, Priorat y Conca de Barberà) a las lógicas internas del Área metropolitana de Barcelona.

Se ha advertido varias veces en esta sede que el modelo territorial de Catalunya está en desequilibrio preocupante. Cada vez Barcelona aumenta su peso específico en el conjunto del país, y eso provoca muchos desequilibrios territoriales en las zonas que sufren diversos efectos.

Barcelona world se sitúa en esta línea del desequilibrio territorial de Catalunya, un paso más hacia la barcelonizacion de Catalunya, sin quitar razones a los que sitúan la marca Barcelona como la más apta para promocionar turísticamente nuestro territorio.

Es muy peligroso el juego de palabras, confundir Catalunya con Barcelona, es como confundir España con Madrid. ¿El fin justifica los medios? Se preguntaba Maquiavelo, quizás cabe preguntarse a que fin queremos llegar, y que medios debemos utilizar. Que los arboles nos dejen ver el bosque.

Eso si Tarragona estará más cerca de Barcelona.

 

 

jaumecasanas.cat

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s