Erasmus, el futuro de Europa

Leia con profunda tristeza, las noticias sobre los problemas financieros de las becas Erasmus.

Las Becas Erasmus son unos de los instrumentos, sino el único, que ha permitido creer en Europa, sobretodo a los jóvenes que han participado en algún momento de su vida en este proyecto transeuropeo de estudios universitarios.

Es triste por parte de los estados europeos que participan en este proyecto, que se deje morir o se haga desaparecer un proyecto transversal, que engloba la enseñanza, la cultura, la sociedad, la esencia de Europa.

En mi caso particular, participé en un intercambio Erasmus en el curso académico 2000-2001, cuando fui a cursar mi último año de la Licenciatura de Historia que cursaba en la Universitat de Barcelona, a la Universidad de Bologna, en Italia.

Me gustaría dejar constancia que lo que supuso para mi académicamente, pero sobretodo humanamente, no tengo espació, en este articulo, para agradecer a las instituciones europeas y también a la Universidad de Bologna, la posibilidad que me ofrecieron, y que continúan a ofrecerme, por el mero hecho de participar en este programa de intercambio universitario.

Es una pena, que las políticas de financiación de estos programas de intercambio sufran recortes, pues se esta cultivando el futuro de Europa.

En la actualidad no se cuanta es la suma de dinero que dedican a cada estudiante que se presenta a este proyecto, pero en mi caso fueron 1100€ para todo un año académico, hagan ustedes las cuentas de lo que me resultaba mensualmente, durante 9 meses de estudio en Bologna, poco más de 120 € al mes.

Si hemos llegado al punto de no poder financiar un programa con tanta proyección en el futuro es que estamos realmente mal, y quizás deberíamos replantearnos seriamente no solo nuestras políticas universitarias, sino que también todo el conjunto de políticas europeas, porque ambas son los pilares de nuestro futuro próximo.

Contrasta el despilfarro que ha habido en este país en materia de infraestructuras y que ahora paguen las externalidades negativas de la mala gestión por parte de algunos. Pero es lo que nos toca vivir.

Espero que el proyecto Erasmus resista al embiste de la crisis que nos azota y que en un futuro no muy lejano, podamos ofrecer a nuestros estudiantes universitarios la posibilidad de participar en este tipo de programas universitarios tanto en Europa, principalmente, como en el resto del Mundo.

Más Europa y más universidad, más Erasmus es lo que necesitamos para salir de este laberinto de la dichosa crisi.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s